Por si aún visitas esta vieja página, te doy la nueva dirección del Magazine: Date una idea:
QUIERES VISITARLA? DALE CLICK AQUI
Por si aún visitas esta vieja página, te doy la nueva dirección del Magazine: Date una idea:
Publicado por
TROY
en
6/08/2011 11:44:00 a. m.
0
comentarios


mpre la imágen del chico de preparatoria y sus amigos.
Publicado por
TROY
en
6/27/2009 02:42:00 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: ARCHIE

El globo de flores.- Inspirado en una foto aparecida en la contraportada de un Selecciones del Reader´s Digest.




Publicado por
TROY
en
3/08/2009 12:50:00 p. m.
2
comentarios
Etiquetas: acrílico, expresiones, LP´s, pinturas
Publicado por
TROY
en
5/08/2008 11:39:00 a. m.
2
comentarios
Etiquetas: BOOTS, MAGAZINE, NANCY SINATRA, PUNCH FM, VIDEO
importantes en la vida de muchos de nosotros. Invertíamos grandes sumas de dinero de nuestros sueldos en ellos. Los apreciábamos como tesoros personales que nos distinguían del resto.
de uno de los lados del empaque y descubríamos una envoltura de plástico o papel transparente que envolvía al LP. Ese primer momento, al sacarlo, era importantísimo. Deberíamos tener cuidado de que nuestros dedos estuviesen limpios y sin grasa y jamás tocar la superficie negra donde se hallaba trazada esa espiral con el sonido. Por regla general, un conocedor de estos asuntos nos miraría con desprecio si veía que nuestros discos tuvieran huellas dactilares o peor aún, rayones o manchas. Un LP era un objeto al que había que tratar con delicadeza y siempre sentí algo de pena cuando visitaba la casa de mis tíos y veía que mis primos sacaban los discos como si se tratase de ladrillos pesados. Verlos rayados, sucios, muy mal tratados me ponía de mal humor. Y era evidente que al escucharlos, la aguja del tornamesa saltara enfurecida brindando un sonido característico cada segundo.
ealmente fabuloso, con unas cajas acústicas enormes. El búfer o bocina de graves era de 15 pulgadas, la de medios de 8 y el tweeter o bocina de agudos de 3.5 pulgadas. Yo pasaba mucho tiempo en su casa,a veces hasta 15 días seguidos y viví con él y Armando, su hermano, con Joaquin su primo esas experiencias de escuchar a un artista por primera vez. En una de esas ocasiones me recibió estando frente al aparato y me dijo:
rtista y a partir de ese momento no lo he dejado de escuchar hasta el presente, más de 30 años después. Y como él, hubo muchas veces una "primera vez" en la que descubrí a algún grupo, orquesta, solista, instrumentalista que me cautivaron a partir de la portada de su LP.
r Place", Burt Bacharach y la música de la banda original de la película Casino Royale. Enumerar todos sería imposible.
simplista a lo magistral, de lo puramente descriptivo a lo evocador, de lo ilustrativo a lo provocador y en muchísimas de ellas había Arte, con letras mayúsculas.
dotación de buen gusto, arte, refinamiento, elegancia, lujos que por más que el CD nos ofrezca un sonido "perfecto", se extraña la belleza de esas portadas grandes, lustrosas, en las que nuestra mirada se recreaba en la forma y el fondo, en los colores y rostros, en l
as escenas que nos permitían jugar en la imaginación y suponer que eso que veíamos era muy deseable.
Publicado por
TROY
en
4/13/2008 03:43:00 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: cd, LARGA DURACIÓN, LONG PLAY, LP, PORTADAS
A partir 1967 y hasta bien entrados los 70’s, vi cómo los jóvenes de mi barrio bravo adquirían una cultura que se nutría de símbolos aderezados en la música y no teníamos ni la manera de entender a cabalidad el fenómeno ni interesaba profundizar. Solo era cosa de ver, tratar de captar qué te gustaba y seguirlo, si podías.
Hay muchas anécdotas que contar, pero no me desviaré ahora. Hoy les presentaré un video que hallé por ahí, en el que se explica de una manera documentada dónde nació el hippismo y en qué consistía. Es posible que mas de uno se sienta sorprendido por la enorme referencia que se hace hacia el LSD y otras drogas. Para quienes estuvimos atestiguando esa parte de
Para ver este material, hay que tener un criterio formado. Si usted supone que el movimiento Hippie fue solo hablar de música y modas, canciones y colores brillantes, es mejor que NO lo vea. El movimiento Hippie como tema bien profundo, habría que analizarse a profundidad por parte de quienes van más allá de la vida convencional y cuadrada. Por eso he pedido que más valiera que su criterio sea sólido para verlo como es.
Al final, quizá le resulte claro por qué el hecho de que usted esté leyendo estas líneas y revisando este video, en un medio denominado “blog”, en un entorno de información masiva llamado “Internet”, en una PC que surge de intenciones relacionadas con el hippismo, son todo y uno, causa y efecto, intención y realidad nacidas de un movimiento mundial surgido a finales de los gloriosos, tremendos y multifacéticos años sesentas, pues sabemos que no todos los hippies se perdieron en la nada o murieron por causa de las drogas...
¿Preparados?

Publicado por
TROY
en
3/31/2008 11:13:00 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: 1967, cultura nueva, dibujos psicodélicos, movimiento Hippie, Peralvillo, Tepito
Publicado por
TROY
en
3/25/2008 10:34:00 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: El amor es triste, Love is blue, Paul Mauriat

Hoy, mientras editaba un video de Paul Mauriat, hace minutos, me enteré de esto, vía la Agencia Reuters en América Latina:
"Falleció. Tuvo un ataque cardiorespiratorio," dijo Rohan de Silva, su secretario personal, quien señaló que los doctores vincularon el ataque a un síndrome post poliomielitis que lo mantuvo en una silla de ruedas por muchos años. Clarke nació en Inglaterra el 16 de diciembre de 1917 y trabajó como especialista en radares en la Royal Air Force durante la Segunda Guerra Mundial.
zo a Marshall McLuhan hablando de la serie de mensajes intrínsecos que había detras de 2001 y las implicaciones que traería esta historia. Él era un experto en teorías comunicacionales.
biográficos de Arthur Charles Clarke que desde este momento circulan a borbotones por la web, cabe destacar que es de esa clase de ausencias que duelen. Me afecta profundamente en mi egoísmo de no verlo más por aquí. No leeremos más allá de lo último que escribió y nos quedaremos pensando en lo que debío haber venido después de...
Publicado por
TROY
en
3/18/2008 10:06:00 p. m.
2
comentarios
Etiquetas: 2001, 2010, ARTHUR C CLARKE, EL CENTINELA, Kubrick, odisea
En 1964 yo ea un niño de 7 años. Vivía en la calle Justo Sierra, frente a la Escuela Nacional Preparatoria No. 1 de la UNAM, en lo que ahora se conoce como el Centro Histórico de la Ciudad de México.
camino se me hiciera menos pesado. Así tomé la costumbre de detenerme en cada puesto de revistas, que proliferaban en el centro de la ciudad en esos años. Cada uno, mostraba siempre una abundante cantidad de revistas, periódicos, cómics y hasta el famoso Silabario de San Miguel, con el que muchos de mi generación aprendieron a leer. Eran mis estaciones de descanso cuando al ir de regreso a casa, me detenía a frotar mis dedos acalambrados por el peso de las bolsas del mandado llenas y odiosas y que sin embargo debía cuidar más que a mí mismo. Pero mis ojos se alegraban al ver las revistas, leer cada encabezado de los diarios, cada pie de foto que se dejaba ver ahi, entre cientos de ejemplares.
tención, por su enorme tamaño, la fotografía de la portada y por su logotipo: Un rectángulo rojo, con una palabra en letras blancas: LIFE. abajo decía, "En Español". En la portada se veía a un personaje de aspecto chino, con un uniforme militar, que se dirigía a una multitud. Y en esa misma portada se hablaba de la Revolución China y de Mao. La nota pasó desapercibida para ese chiquillo inculto y pobre. Pero la revista en sí misma tenía algo que sin saber explicarlo, me atrapó. Curiosamente, semanas después, al enviarme mi madre a la peluquería, hallé más ejemplares de Life en Español, de fechas anteriores. Había muchos y yo dejé pasar a otras personas con el peluquero para poder seguir viendo las revistas y recrear la mirada en la principal característica de esa publicación: sus fotografías.
llevaba como un tesoro inapreciable.
más que sus escasos juguetes.
nte también a lo largo de varias décadas.
evistas como ésta fue en aumento. Muchas veces conseguí en ellas más información que la que me brindaban los libros de texto de la escuela y es por seguro que me salvaron en varias ocasiones ante preguntas que me hicieron maestros insidiosos en el salón de clases.
metido entre sus páginas. Leer fue mi mejor diversión en esos años en el transcurso de mi niñez a la adolescencia. Y los doy por muy bien empleados.
tuve en mis manos de la edicion en nuestro idioma, mas o menos contemporaneo. Se decía que por los problemas ocurridos un año antes, en Tlaltelolco, se había prohibido la circulación de la revista. Los hechos del 2 de octubre de 1968, donde estudiantes fueron asesinados por el ejército y siendo presidente de la nación el Lic. Gustavo Díaz Ordaz conformaron un triste capítulo en la historia de mi pais. Yo no he visto nunca las revistas con fecha de octubre y/o noviembre de 1968 de LIFE en Español, pero estoy seguro que cubrieron estos acontecimientos. Si eso fue causa de su desaparición, no me consta, pero el hecho fue que no salío más a la luz pública. Y la extrañé muchísimo. De ahi en adelante, todas las que pude conseguir fueron siempre usadas. Hubo varias tiendas de esta índole donde me hice cliente conocido y los encargados me guardaban las que les iban llegando pues sabían que yo las compraría de todas maneras. Y eso me encantaba. Llegué a tener muchas, más de cien.
AGENCIAS 26/03/2007
ún la presidenta ejecutiva de Time, Ann Moore, es la más importante del mundo sobre "los acontencimientos y personajes del siglo XX", y a la que se podrá acceder de forma gratuita, siempre que el uso que se le de no sea con ánimo de lucro.
e LIFE", ese bellísimo libro, enorme, glorioso, empastado en rojo y letras doradas que adquirí en la época en que vendí libros y enciclopedias de Grolier Inc. Lejos, en un departamento requisado por mis acreedores en 1988 en la Ciudad de Puebla, quedó la colección particular que había reunido durante años y años y estoy seguro que esa gente nunca podría haber apreciado lo que esas revistas de páginas amarillentas representaban no solo para mí, sino para cualquiera que tuviera un ápice de sensibilidad. Fue una pérdida irreparable. Y despues esto, el final de la Era LIFE.
Publicado por
TROY
en
3/17/2008 05:45:00 p. m.
4
comentarios
Etiquetas: Calidad, Hernaní Banda, Ícono, Life, Life en Español, periodista, Respeto al Periodismo

Hablar del grupo norteamericano The Mamas & the Papas (llamados The Mama's and the Papa's en su álbum debut) es traer a la mente canciones como California Dreamin’, quizá su éxito más recordado, sin dejar atrás a Monday Monday, o la dulcísima Dedicated to the One I Love, donde Mama Cass Eliott nos obsequia con su voz de angel.
ra.
vo. Alguién encendió la TV y estaban transmitiendo un programa de entrevistas.
Publicado por
TROY
en
3/16/2008 07:12:00 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: California Dreamin, Mamas and The Papas
I Am a Voice123.com Voiceover
Porque si bien, supongo que no todo tiempo pasado fue mejor, creo firmemente que vale la pena recordarlo y rescatar lo que era bueno, lo que dejó huella y que permanece.
En este blog, una parte integral de Punch!! FM en su parte musical, hallará fotografías, videos, y mucho material escrito que nos habla de ese pasado que algunos de nosotros vivimos y que aun recordamos. Y mi deseo es que lo compartamos.
¿Listos?
LEGAL .-
Realizado en San Martín Texmelucan, Puebla, Mèxico, por TROY. © 2007 - 2009. El concepto de este blog, así como la producción de su contenido musical imàgen y video, han sido elaborados por Jorge Luis Martínez Hernández - TROY. Los propietarios de la música, fotos y videos utilizados mantienen íntegros sus derechos y no es mi intención suplantarlos.
Si usted siente que sus Derechos de Autor son usados de una manera inapropiada en este blog, por favor pongase en contacto enviando un mail a
y eliminaré el material que sea de su propiedad.